Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

Solicita información

Analisis de educaedu

Inés Gonzalez

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

  • Modalidad de impartición La modalidad de impartición de esta Carrera de la UAI - Universidad Abierta Interamericana es Presencial, en Tigre.
  • Número de horas La Carrera se extiende a lo largo de 4 años.
  • Titulación oficial Tras finalizar el programa de la UAI - Universidad Abierta Interamericana, los alumnos recibirán la titulación de Profesor/a de Matemáticas.
  • Valoración del programa El Profesorado en Matemáticas de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) está diseñado para formar docentes especializados en la enseñanza de las matemáticas en distintos niveles educativos. El programa ofrece una sólida formación en teoría matemática y pedagogía, abarcando temas como álgebra, cálculo, geometría, estadística, y didáctica de las matemáticas, con el objetivo de capacitar a los estudiantes para enseñar y transmitir el conocimiento matemático de manera efectiva.
  • Dirigido a Este programa está dirigido a personas con un interés profundo en las matemáticas y una vocación por la enseñanza. Es ideal para quienes desean desarrollar habilidades en la planificación y ejecución de estrategias didácticas, así como en la evaluación del aprendizaje en el área matemática.
  • Empleabilidad Las salidas laborales que abre esta Carrera incluyen posiciones como docentes de matemáticas en escuelas secundarias y terciarias, coordinadores de programas educativos en matemáticas, y asesores pedagógicos en instituciones educativas. Además, los egresados pueden participar en el desarrollo de recursos y materiales didácticos, así como en proyectos educativos que promuevan el aprendizaje de las matemáticas.

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

  • Contenido Profesorado de Educación Secundaria en Matemática.


    Perfil Profesional:

    La dinámica de los tiempos que corren exigen de la educación un "aggiornamento" permanente. Nuestros profesores no pueden estar fuera de lo que la realidad exige día a día. Así nos proponemos que nuestros egresados del Profesorado de Matemática sean capaces de:Comprometerse con la realidad en que están insertos. Estar abiertos a los cambios científicos, tecnológicos y sociales. Desarrollar un espíritu de investigación que implique un compromiso con la comunidad científica y educativa. Promover en el aula en clima de trabajo serio, responsable y de protagonismo de cada uno de sus alumnos. Asumir una actitud de compromiso ético.


    Plan de estudio:

    Primer Año

    SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

    DISCURSOS PEDAGÓGICOS MODERNOS

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    PROBLEMÁTICAS DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

    DIDÁCTICA I: LA DIDÁCTICA Y EL CURRICULUM

    DIDÁCTICA II: LAS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA EN EL MARCO CURRICULAR

    INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO

    GEOMETRÍA MÉTRICA

    ÁLGEBRA I

    CFPP 1: EL TRABAJO DOCENTE: COMPLEJIDADES Y ENTRAMADOS


    Segundo Año

    ORIGEN Y CONFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

    LA EDUCACIÓN A PARTIR DE LA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA

    CULTURA DIGITAL Y EDUCACIÓN

    DISEÑAR LA ENSEÑANZA CON TECNOLOGÍAS

    PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

    SUJETOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

    GEOMETRÍA ANALÍTICA

    HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

    DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM

    CALCULO

    MATEMATICA DISCRETA

    ALGEBRA LINEAL

    CFPP 2: LA CONSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA


    Tercer Año

    LA DIVERSIDAD EN Y PARA LA EDUCACIÓN

    EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA PARA AULAS HETEROGÉNEAS

    LOS PROBLEMAS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

    PROPUESTAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

    FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

    OPTATIVA 1

    COMPLEMENTOS DE CÁLCULO

    ESTRUCTURAS ALGORITMOS

    ELEMENTOS DE TOPOLOGÍA

    PROBABILIDAD

    ESTADÍSTICA

    DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA II: ENSEÑANZA CON TIC

    CFPP 3:LA CONSTR.DE LA TAREA DOC. ESP.EN LA ENS.DEL NIVEL


    Cuarto Año

    ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CONVIVENCIA ESCOLAR

    OPTATIVA 2

    SEMINARIO DE TEMAS DE FÍSICA

    FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA

    MATEMÁTICA APLICADA

    GEOMETRÍAS NO EUCLIDIANAS, GEOMETRÍA PROYECTIVA Y FRACTAL

    DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA III: INVESTIGACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA

    OPTATIVA 3

    CFPP 4: LA REFLEXIÓN SOBRE LA TAREA DOCENTE


    Requisitos de ingreso:

    Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título en trámite.En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.4 Fotos color carnet (4 x 4).2 Fotocopias del DNI.Certificado de Apto Médico.Pago de Matrícula.Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.


Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Muy bueno, y completo, las clases son muy buenas en el profesorado Universitario en matemática.

Matias Calvo

Profesorado de Educación Secundaria en Matemática - Octubre 2011

Otra formación relacionada con educación matemática