Modalidad de imparticiónEl Profesorado en Educación Especial tiene una modalidad de enseñanza que es presencial.
Número de horasEl tiempo estipulado de duración es de 4 años.
Titulación oficialAl finalizar sus estudios, el alumno se hará acreedor del título de Profesor en Educación Especial.
Valoración del programaDurante el Profesorado en Educación Especial, que se estudia en la Universidad Nacional de Río Cuarto, se brindan las bases conceptuales y las herramientas pedagógicas para abordar el proceso de enseñanza especial. Los alumnos desarrollan conocimientos en torno a la psicología del aprendizaje y los métodos de enseñanza que le permiten optimizar su rol de educador. El programa de estudios abarca un temario que trata temas relacionados con la filosofía, sociología, psicología y psicopedagogía. Se instruyen con prácticas docentes y de didáctica, tratando temas como trastornos motores, mentales y deficiencias sensoriales.
Dirigido aSe dirige a personas con vocación por la docencia, que tengan un interés particular por la educación especial.
EmpleabilidadUna vez que hayan concluido sus estudios, estarán en condiciones de trabajar en el Ministerio de Educación de la Nación, en la Pontificia Universidad Católica Argentina y en la Fundación PUPI.
Objetivos del curso-Planificar, implementar y evaluar procesos de enseñanza y de aprendizaje en los distintos niveles de la educación especial dentro del sistema educativo. -Asesorar en lo referente a los aspectos teórico – metodológicos, relativos a la enseñanza de alumnos con necesidades educativas especiales.
TitulaciónProfesor en Educación Especial
Contenido
PRIMER AÑO
Estrategias para el Trabajo Intelectual
Pedagogía
Filosofía
Psicología
Sociología
Introducción a la Educación Especial
Historia de la Educación
SEGUNDO AÑO
Neurofisiología y Psicofisiología
Pedagogía Especial
Psicología Genética
Psicología Evolutiva I
Sociología de la Educación
Psicología Evolutiva II
Psicología Educacional
Psicología Profunda
Neuropsicología
TERCER AÑO
Estructuración y Patología del Lenguaje
Didáctica I (general)
Didáctica II (lenguaje escrito)
Estrategias de Intervención para la Persona con Necesidades Especiales
Didáctica III
Planeamiento Institucional
Psicomotricidad
Psicopatología (especial)
Talleres
Taller de Trabajo Interdisciplinario I
Seminarios:
Seminario: Deficiencia Mental
A- Seminario: Trastornos Motores
B- Seminario: Deficiencias Sensoriales
CUARTO AÑO
Psicología Social
Exploración Psicométrica
Orientación y Capacitación Laboral
Práctica de la Educación Especial
Didáctica IV
Talleres
Taller de Trabajo Interdisciplinario II
Seminarios:
Seminario: Educación Especial y Salud
A- Seminario: Organización, Administración y Conducción de Centros de Atención para Sujetos con Necesidades Especiales.
B- Seminario: Déficits Múltiples.
La carrera colmo y superó todas la expectativas que tenía acerca de ella, me gustó mucho el plan que nos ofrecieron a los alumnos desde el instituto, en el cual se reflejaba una actualización constante.
La carrera colmo y superó todas la expectativas que tenía acerca de ella, me gustó mucho el plan que nos ofrecieron a los alumnos desde el instituto, en el cual se reflejaba una actualización constante.
Anónimo
Profesorado en Educación Especial - Junio 2011