Duración : 3 meses
Requisitos de ingreso
Médicos, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, docentes, psicopedagogos, licenciados en trabajo social y terapistas ocupacionales.
Modalidades de Cursada
Presencial con teleconferencia a sede La Rioja
Objetivos
La palabra “depresión” se define como un trastorno del humor, que puede presentarse en diversas organizaciones psicopatológicas. Su forma puede variar y puede hallarse encubierta perdurando a lo largo de la vida en un individuo.
El objetivo general de este curso será aportar conocimiento para que los diferentes agentes sociales puedan reconocer un estado depresivo esté o no encubierto.
Poder diferenciar entre estados depresivos que son expresión de un trabajo psíquico (reacción de acomodación a un trauma externo, por ejemplo: duelo), de aquellos que testimonian de un estancamiento de la líbido y por ende de un proceso patológico. Para ello, será necesario recorrer no sólo los conceptos ligados a la psicopatología, sino de aquellos procesos en la construcción de la vida afectiva y representacional del individuo, que se fundan en la relación del niño con su entorno y que determinan su organización psicosomática.
A través de un enfoque teórico y clínico profundo y accesible para los diferentes especialistas, sean estos de la salud o de la educación, daremos los instrumentos necesarios para aportar respuesta no solamente desde una visión psicoterapéutica sino preventiva.
Estructura del Programa
Módulo I: Concepto de depresión
Módulo II:
El papel del otro y de la cultura en la constitución del deseo humano
El otro en la estructuración del psiquismo
Aspectos socioculturales
Módulo III: Psicopatología
Módulo IV: Enfoque terapéutico de la depresión
Módulo V: Agentes de prevención
Plantel Docente
Directora: Dra. Leonor Kraviez