Curso de Fraude laboral: ¿cómo detectarlo y desarticularlo? - A Distancia

Contacta sin compromiso con Diario Judicial

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Curso de Fraude laboral: ¿cómo detectarlo y desarticularlo?

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de enseñanza en el Curso de Fraude laboral: ¿Cómo detectarlo y desarticularlo? es presencial.
  • Número de horas
    Este curso s desarrolla en un período de tiempo de 2 meses.
  • Titulación oficial
    Se entregará un Diploma de Estudios al finalizar el curso.
  • Valoración del programa
    En el Curso de Fraude laboral: ¿Cómo detectarlo y desarticularlo?, el alumno aprenderá conceptos del derecho y las relaciones laborales presentes en el mercado de trabajo nacional. Estudiará temas vinculados al derecho de trabajo, los contratos y la figura del trabajador. Las modalidades de contratos laborales, aquellos gratuitos y la subcontratación. Analizan el fraude laboral en cuanto a sus cualidades y las sanciones provistas en la ley, la indemnización y el entorno que protege al trabajador.
  • Dirigido a
    Ha sido creado para abogados, empleados del poder judicial, constitucionalistas y estudiantes de derecho y carreras afines.
  • Empleabilidad
    Podrá trabajar en estudios de abogacía, en el poder judicial y como asesor en cuestiones del derecho laboral a empresas e individuos particulares.

Comentarios sobre Curso de Fraude laboral: ¿cómo detectarlo y desarticularlo? - Online

  • Contenido
    Fraude laboral: ¿cómo detectarlo y desarticularlo?

    Docente: Marcos Jorge OSTROPOLSKY.

    Ha ejercido en forma independiente la profesión desde el año 1978 hasta la actualidad, en las materias civil, comercial y laboral, incluyendo litigios y asesoramiento integral.- Se ha capacitado en Derecho Laboral y Relaciones de Trabajo. Es autor de numerosos trabajos en esta especialidad. 

    Duración: 2 meses


    Modulo I:
    Mercado de trabajo y el derecho del trabajo. Marco general de las relaciones de trabajo. El trabajo. Definición. Características. Fraude laboral: definición. Características. Contrato de trabajo. Características. Contrato de trabajo y relación de trabajo.-

    Modulo II:
    Sujetos del contrato de trabajo: el trabajador. Trabajo familiar. Trabajo benévolo o de buena vecindad. Trabajo gratuito y obligatorio. El empleador. Socio-empleado. Auxiliares del trabajador. Interposición y mediación. Solidaridad. Subcontratación y delegación. Solidaridad. Empresas subordinadas o relacionadas. Solidaridad. Teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica. Fraude a la ley. El régimen especial de los estatutos profesionales. Trabajo a domicilio.-

    Modulo III:
    Modalidades del contrato de trabajo. Clasificación. Principios generales. Alcance. Prueba. Contrato de trabajo a tiempo parcial. Contrato de trabajo a plazo fijo. Contrato de trabajo de temporada. Contrato de trabajo eventual. Contrato de trabajo por grupo o por equipo. Trabajo prestado por integrantes de una sociedad.-

    Modulo IV:
    Fraude laboral. Análisis general. Consecuencias y sanciones. La registración laboral. Presunciones. Indemnizaciones de la ley 24.013. Indemnizaciones la ley 25.353. Ley 25345. Contrato de aprendizaje. Las cooperativas de trabajo.-

     

Otra formación relacionada con derecho laboral y seguridad social

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |