Curso de Modelación Matemática de Sistemas Biológicos 2012

Contacta sin compromiso con UF Universidad Favaloro

Análisis de educaedu

Daniela Álvarez

Daniela Álvarez

Curso de Modelación Matemática de Sistemas Biológicos 2012

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de cursada es presencial.
  • Titulación oficial
    El centro entregará un diploma certificando la aprobación del curso.
  • Valoración del programa
    El curso de Modelación Matemática de Sistemas Biológicos ofrece una completa capacitación sobre las herramientas necesarias para la interpretación y predicción en sistemas en Biología y la comprensión de los comportamientos epidemiológos en la población.
  • Precio del curso
    Consultar el precio con el centro.
  • Dirigido a
    El curso está dirigido a biólogos y médicos con una formación básica en matemáticas.
  • Empleabilidad
    Los egresados de este curso se encuentran capacitados para desempeñarse en funciones relacionadas con el análisis epidemiológico.

Comentarios sobre Curso de Modelación Matemática de Sistemas Biológicos 2012 - Presencial - Monserrat - Buenos Aires

  • Objetivos del curso
    Dotar a los alumnos de las herramientas básicas necesarias para el desarrollo de modelos que sirvan para la interpretación y la predicción en sistemas complejos en Biología. Entender el rol de la modelización en avance del conocimiento científico básico y su aplicación en medicina y ecología para predecir comportamientos poblacionales o epidemiológicos.
  • Curso dirigido a
    Biólogos, Médicos y Bioquímicos, con formación básica en Matemáticas.
  • Titulación
    Diploma de la Universidad Favaloro certificando la aprobación del curso.
  • Contenido
    PROGRAMA ACADÉMICO 
    Importancia y significado de los modelos matemáticos. La modelización como 
    herramienta para interpretación de resultados experimentales y predicción de situaciones reales. Validación.  
    Simulación: Sistemas de ecuaciones. Soluciones numéricas. Método de Euler. Método de Runge-Kutta. Método Predictor-corrector. Simplificaciones. Errores. Programación en MATLAB. 
    Modelos en biología. Características típicas. Modelos que valoran resultados globales y 
    modelos interpretativos. Modelos compartimentales. 
    Sistemas químicos. Cinética química. Cinética enzimática. Inhibiciones competitiva no competitiva e incompetitiva. Sistemas alostéricos. 
    Modelos celulares. Modelos de intercambio iónico a través de membranas celulares. 
    Modelo de Luo-Rudy. Generación de la bioelectricidad. Potencial de acción. Generación de fuerza y acortamiento en la célula muscular. Modelo de Negroni-Lascano. 
    Modelos del aparato circulatorio. Modelos ventriculares. Interacciones ventriculares. 
    Modelos auriculares y de otras cámaras contráctiles. Vasos sanguíneos grandes. Aparato circulatorio total. Modelo de Santamore. 
    Optimización de parámetros. Métodos habituales. Método del gradiente. Método del 
    paraboloide como extensión del método de Newton-Raphson (N-R). Simplificaciones del método de N-R. Elección empírica del método. 

Otra formación relacionada con biología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |