Carrera en Ingeniería Agronómica

Contacta sin compromiso con UNLU Universidad Nacional de Luján

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Carrera en Ingeniería Agronómica

  • Modalidad de impartición
    La Carrera de Ingeniería Agronómica tiene una modalidad de estudio presencial.
  • Número de horas
    Tiene un tiempo de duración de 5 años.
  • Titulación oficial
    Cuando termine sus estudios, el alumno recibirá el título de Ingenierio Agrónomo.
  • Valoración del programa
    La Carrera de Ingeniería Agronómica, que se desarrolla en UNLU - Universidad Nacional de Luján, ofrece una formación profesional basada en la utilización eficiente de las técnicas y los recursos agrarios, así como la correcta utilización de las herramientas laborales. Se estudian de una manera teórica y práctica la agronomía y los mecanismos de producción animal; aprenden acerca de técnicas de riego, drenaje y conservación del suelo; sobre asuntos referidos a la climatología y los fenómenos medioambientales.
  • Dirigido a
    Está pensado para aquellas personas que tengan interés por agricultura y todo lo que tenga que ver con el ámbito rural; a empresarios del sector agropecuario y trabajadores de dicho sector.
  • Empleabilidad
    Una vez que haya concluido sus estudios, podrá desempeñarse laboralmente como Ingeniero Agrónomo en: Agrogestión, INTA y La Sara Camuyrano Hnos.

Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Agronómica - Presencial - Luján - Provincia de Buenos Aires - Provincia de Buenos Aires

  • Titulación
    Ingeniero/a Agrónomo/a
  • Contenido
     I  cuatrimestre
    Ecología    
    Elementos de Matemática    
    Elementos de Química    
    Inglés I (1)    

    II cuatrimestre    
    Introducción al Estudio del Agrosistema    
    Matemática General    
    Química I
    Estudio de la Constitución Nacional y los Derechos Humanos        

    III cuatrimestre   
    Química II    
    Física    
    Computación    
    Botánica (anual)    

     IV cuatrimestre   
    Estadística    
    Química III    
    Epistemología    
    Elementos de Diagnóstico en Recursos Naturales
     
    V cuatrimestre   
    Meteorología Agrícola    
    Microbiología Agrícola    
    Fisiología Vegetal    
    Sanidad Vegetal (anual)    
     
    VI cuatrimestre
    Anatomía y Fisiología Animal    
    Edafología        
    Genética y Mejoramiento    

    VII cuatrimestre   
    Producción Animal I [Bovinos] (anual)    
    Producción Vegetal I [Cereales y Oleaginosas] (anual)    
    Maquinaria Agrícola
    Conservación del Sistema    

    VIII cuatrimestre   
    Economía Agraria    
    Forrajicultura    
    Manejo del Sistema Agropecuario    
    Planeamiento del Sistema Agropecuario(anual)    
    Sociología y Extensión    
    Riego y Drenaje    
    Producción Animal II (Porcinos) (4)    
    Producción Vegetal II (Fruticultura)    
    Producción Animal III (Aves)    
    Producción Vegetal III (Horticultura)    
    Producción Vegetal IV (Dasonomía)        

    TRABAJO FINAL DE GRADUACION (3)

Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (5)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (5)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente la Carrera en Ingeniería Agronómica.

Anónimo

Carrera en Ingeniería Agronómica - Noviembre 2011

Otra formación relacionada con ciencias agrícolas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |