Carrera Técnica en Periodismo - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con POLITEC Politécnico de la ciudad

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Carrera Técnica en Periodismo

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de impartición es semi-presencial.
  • Número de horas
    Tiene un tiempo de duración de 3 años.
  • Titulación oficial
    Al terminar sus estudios, el alumno se hará acreedor del título de Técnico Superior en Periodismo.
  • Valoración del programa
    Quienes realicen la Carrera Técnica en Periodismo, que se ofrece en POLITEC - Politécnico de la Ciudad, reciben una sólida formación en comunicación y periodismo que les permite desempeñarse profesionalmente en el área. Tienen las herramientas para poder desarrollar y analizar productos informativos, tanto en los medios gráficos como audiovisuales. Reciben una completa instrucción en historia, cultura, semiología y análisis del discurso. También aprenden a interpretar los discursos, a conocer la opinión pública y las demandas culturales, así como a desarrollar habilidades especificas dentro del Periodismo.
  • Dirigido a
    Esta carrera está pensada para personas interesadas por la comunicación y las ciencias humanas, que deseen desempeñarse profesionalmente en el área del Periodismo.
  • Empleabilidad
    Una vez que haya concluido sus estudios, podrá desempeñarse laboralmente como Periodista en Dario UNO de Paraná, en FOX SPORTS y en Revista Pronto.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Carrera Técnica en Periodismo - Semi-presencial - Monserrat - Buenos Aires

  • Objetivos del curso
    Desempeñarse como comunicador periodístico en forma independiente o en relación de dependencia en instituciones oficiales y privadas del área de la comunicación, y en organizaciones gubernamentales, empresariales y comunitarias, así como en organizaciones educativas formales y no formales. Estará capacitado para diseñar, producir, analizar y evaluar productos informativos, interpretativos y de opinión destinados a los medios gráficos y audiovisuales de comunicación, así como a canales y medios de diversas organizaciones sociales. También podrá prestar asesorías de prensa, relaciones públicas y comunicación, e integrar equipos de diagnóstico y diseño en diversas organizaciones sociales; e integrar equipos de diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación en diversas áreas de la comunicación social.
  • Titulación
    Técnico Superior en Periodismo
  • Contenido
    Primer Año: Certificado del Curso Aprobado.

    Introducción a los Estudios Superiores.
    Sociología.
    Antropología Social.
    Comunicación 1.
    Práctica Periodistica 1.

    Segundo Año: Título de Asistente de producción en medios  gráficos y audiovisuales.

    Historia de la Cultura Argentina.
    Semiología y Análisis del Discurso.
    Planificación de la Actividad Periodística.
    Comunicación 2.
    Práctica Periodistica 2.
    Ética y Deontología Profesional.

    Tercer Año: Título de Técnico Superior en Periodismo.

    Psico-Sociología de las Organizaciones.
    Derecho a la Información.
    Periodismos Especializados y Técnicos.
    Comunicación 3.
    Semiótica Aplicada.
    Opinión Pública y Consumos Culturales.

    Titulos intermedios al finalizar primero y segundo año.

Otra formación relacionada con periodismo

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |