Profesorado en Educación Especial

Contacta sin compromiso con Universidad Nacional de San Luis

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Profesorado en Educación Especial

  • Modalidad de impartición
    El Profesorado en Educación Especial se lleva a cabo bajo la modalidad presencial.
  • Número de horas
    El tiempo de duración es de 4 años.
  • Titulación oficial
    El título que este programa otorga es: Profesor de Educación Especial.
  • Valoración del programa
    A lo largo del Profesorado en Educación Especial, que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de San Luis, los alumnos aprenden a trabajar con personas que tengan una necesidad educativa especial, comprendiendo las causas y las técnicas de trabajo necesarias para intervenir en su proceso de aprendizaje. Estudia las patologías y los diferentes problemas de desarrollo. Desarrolla metodologías de trabajo que le permiten prestar un servicio terapéutico a los pacientes, diagnosticar su problema y velar por su integración en el ámbito escolar. Esta disciplina interviene en la educación de niños, jóvenes y adultos, a través del estudio de las necesidades propias de la persona y la edad.
  • Dirigido a
    Se dirige a personas con vocación por la docencia, que tengan un interés particular por la educación especial.
  • Empleabilidad
    Al terminar sus estudios, podrá desempeñarse laboralmente en los siguientes lugares: el Ministerio de Educación de la Nación, la Pontificia Universidad Católica Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Profesorado en Educación Especial - Presencial - San Luis (capital) - San Luis

  • Titulación
    Profesor de Educación Especial.
  • Contenido
    Primer año
    - Pedagogía
    - Educación Especial
    - Procesos Psicológicos Básicos
    - Subjetividad y Prácticas de Aprendizaje
    - Práctica I: “Problemática de la Realidad Educativa”
    - Sociología de la Educación
    - Instituciones Educativas
    - Psicología del desarrollo
    - Educación Artística: Expresión Corporal y Musical
    - Práctica II: “La práctica Educativa, las Instituciones y el Contexto”

    Segundo año
    - Fundamentos Neurobiológicos del Desarrollo y del Aprendizaje
    - Filosofía
    - Educación Artística: Educación Visual y Plástica
    - Adquisición y desarrollo del Lenguaje
    - Práctica III: “El niño de Alto Riesgo”
    - Psicología Educacional
    - Didáctica de la Lengua
    - Literatura infantil y juvenil
    - Práctica IV: "Didáctica y práctica docente en el aula"

    Tercer año
    - Didáctica de las Ciencias Sociales
    - Didáctica de las ciencias Naturales y Tecnología
    - Didáctica de la Matemática
    - Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
    - Práctica V: Observación de las Prácticas de Enseñanza (Parte A)
    - Ética y Práctica Docente
    - Problemas del Lenguaje y de la Comunicación
    - Práctica V: Práctica de la Enseñanza (Parte B)

    Cuarto Año
    - Política Educacional
    - Neuropatología
    - La intervención educativa en la problemática del desarrollo Mental y Motor
    - La intervención educativa en la problemática de la sordera
    - Práctica VI: “Estudio de Casos”
    - Psicopatología
    - Investigación Educativa y Práctica Docente
    - Práctica VII: Práctica Profesional

    El alumno deberá además aprobar 120 hs. de cursos optativos y un curso de lengua de señas.

Otra formación relacionada con educación especial

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |